Servicios Públicos -
Enseñanza Pública
|
Escrito por Agustín Moreno
|
Domingo, 10 de Febrero de 2019 00:00 |
“(…) Yo no pido la paz mundial. Pido que nuestro trabajo pueda desarrollar su pequeña labor de cambio del mundo para que esta se sume a otra labor y otra labor. Pido, o no, mejor exijo lo importante: recursos no ya para educar, sino para detener el horror, porque igual no hay forma de detener el horror, pero si hay alguna es la cultura, es el conocimiento, es la educación, es la empatía, y lo exijo sobre todo porque, como todos los profesores habrán advertido en una revelación que los ha partido por la mitad, las fotos de los cuatro terroristas que todos los medios han difundido son –terrible metáfora– las de la lista de clase”.
Con ese desgarrador texto sobre los atentados de Barcelona y Cambrils de Marcelo Soto, profesor de Lengua y Literatura en Vallecas, queda clara, en mi opinión, la necesidad del libro de Jaume Carbonell: “La educación es política”.
|
Leer más...
|
Servicios Públicos -
Enseñanza Pública
|
Escrito por Manuel Menor
|
Sábado, 26 de Enero de 2019 07:04 |
En el Anteproyecto de Reforma educativa, la reversión de la LOMCE, teóricamente valiosa, es ambigua en demasiados aspectos.
La ONU aconseja, por primera vez, celebrar el día 24 de enero el Día Internacional de la Educación, cuando está vigente una constante de la historia, la división entre ricos y pobres. Variopinta en su configuración, si en la perspectiva internacional la desigualdad educativa no cesa, ni la reconquista, ni las dudosas invenciones nacionalistas, ni siquiera fragmentaciones como las de algunos círculos políticos, debieran distraernos de esta brecha creciente.
|
Leer más...
|
|
Servicios Públicos -
Enseñanza Pública
|
Escrito por Antonio Martínez Lara
|
Domingo, 20 de Enero de 2019 06:52 |

Escribía aquí hace tiempo que vamos, si no estamos ya, hacia una sociedad deseducadora. Decía entonces, y reafirmo ahora que con la mercantilización, desde temprana edad, mal vamos a conseguir que la ciudadanía del futuro esté constituida por personas libres autónomas y solidarias. Una sociedad, que huye de la filosofía, esto es amar al saber, favorece la ignorancia, el miedo, el odio y la sumisión casi general de la persona, niega su futuro. De esta manera pues, se crea el malestar que convierte a la humanidad en insolidaria y a la sociedad en una selva. Decía al respecto Gracián: “Así llega el hombre a ser lobo para el hombre, si no es peor ya ser hombre”.
|
Leer más...
|
Servicios Públicos -
Enseñanza Pública
|
Escrito por Enrique Javier Díez Gutiérrez
|
Viernes, 07 de Diciembre de 2018 05:40 |

En Finlandia, Alemania, Dinamarca, Francia, Suecia, Grecia, Hungría, Croacia, Letonia, Lituania, Polonia, Ucrania, Italia y desde el 2 de diciembre de 2018 España, se ha asentado la presencia del fascismo en los parlamentos europeos.
El fascismo radicaliza los valores conservadores y neoliberales, para atraer y canalizar el enfado de clases medias, trabajadoras y populares que se sienten abandonadas e indefensas ante las políticas europeas de austeridad. Políticas de austeridad aplicadas a «los de abajo», como medidas únicas e inmutables, ante la crisis económica y social. Una crisis que se percibe ya como un «saqueo sin fronteras» de las élites financieras, que han conseguido, sin embargo, salir reforzadas y más enriquecidas aún, si cabe, de la esa «crisis» provocada por su propia voracidad sin límites.
|
Leer más...
|
|