Opinión / Actualidad -
Consumo
|
Escrito por Víctor Moreno
|
Viernes, 17 de Julio de 2020 11:40 |
Los fármacos son testados por los mismos laboratorios que, luego, manufacturan. Exageran los beneficios y se ningunean sus efectos adversos
Decía Ceronetti en su libro “El silencio del cuerpo” que el conocimiento físico sangra. Para confirmarlo, recordaba, entre otros casos, el del anatomista Gabriel Fallopio (1523-1562), quien descubrió las trompas que llevan su nombre sacrificando en la mesa de operaciones un montón de mujeres, acusadas de infanticidio, previamente condenadas a muerte.
|
Leer más...
|
|
Opinión / Actualidad -
Consumo
|
Escrito por Vicenç Navarro
|
Domingo, 15 de Diciembre de 2019 00:00 |

Uno de los mayores escándalos existentes en el mundo económico-político de hoy es el comportamiento monopolístico de la industria farmacéutica, aprobado y subvencionado por la autoridades públicas (en teoría, representantes de la población), que protegen dicho monopolio a través de la asignación de las llamadas patentes, que garantizan la potestad a tal industria para inflar los precios de los fármacos. El argumento a favor de este privilegio es que la industria ha invertido enormes cantidades de dinero en la investigación de los productos farmacéuticos, una investigación que necesita ser pagada y retribuida, permitiéndole definir un elevado precio del fármaco, dándole, además, la exclusividad en la venta del producto, prohibiendo la aparición en el mercado de otros productos idénticos que hicieran la competencia a aquellos que tienen la patente. En consecuencia, la industria farmacéutica, altamente concentrada, es uno de los sectores con mayores beneficios existentes en el mundo de hoy.
|
Leer más...
|
Opinión / Actualidad -
Consumo
|
Escrito por Joaquín Macías
|
Jueves, 25 de Abril de 2019 04:57 |
La reiteración de las malas noticias sobre el ferrocarril en Extremadura han provocado el interés de los medios de comunicación respecto al transfondo de las repetidas averías, retrasos, descarrilamientos, incendios y paradas en medio del campo de los trenes que circulan hacia o desde Extremadura. El diagnóstico es contundente, se abandonó el ferrocarril de cercanías y de media y larga distancia mientras que se derrochó dinero en infraestructuras para un tren de Alta Velocidad que no llegará nunca a Extremadura (no hay ningún tramo licitado a través de Castilla-La Mancha), en el resto del estado el esquema es el mismo a pesar de que ninguna de las líneas de Alta Velocidad es rentable y jamás se recuperarán los miles de millones de euros invertidos, como explica el reciente informe del Tribunal de Cuentas Europeo.
|
Leer más...
|
|
Opinión / Actualidad -
Consumo
|
Escrito por Cristian Mogo Castro
|
Viernes, 11 de Mayo de 2018 00:00 |

Si estás buscando piso o tienes previsión de hacerlo en los próximos meses, te habrás dado cuenta de que encontrar un alquiler asequible resulta realmente imposible. La tendencia alcista de los precios está siendo imparable y los “castings” que los caseros te realizan para acceder a una vivienda son, cada vez, más abusivos. Además, no dejan de aumentar los casos de vecinas que reciben una notificación informándoles de que el fondo que ha adquirido su bloque quiere echarlas de su vivienda para multiplicar los precios un 100%, un 200% o incluso un 300%; los casos Sant Joan Despí, Argumosa o Rivas son tan solo algunos ejemplos de esta situación.
|
Leer más...
|
Opinión / Actualidad -
Consumo
|
Escrito por Salmón Contracorriente
|
Miércoles, 24 de Enero de 2018 06:26 |
Asombra hasta qué punto la sociedad de consumo ha institucionalizado el sobreconsumo y el despilfarro: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Para responder a esta pregunta podemos tirar de biblioteca y recomendar diez libros que han intentado explicar alguno de los elementos fundamentales de la sociedad de consumo
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 1 de 10 |