Organizaciones Teritoriales
Más enlaces
Designed by: |
75 aniversario de la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo |
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestra Memoria - Republicanos en la II Guerra Mundial |
Escrito por Pepe Aguza |
Jueves, 30 de Enero de 2020 00:00 |
Como a tantos ciudadanos, nos es muy triste y doloroso el recuerdo de estos trágicos hechos, máxime cuando muchos sufrimos la0 pérdida de algún familiar próximo o lejano en aquellos amargos sucesos. Pese a la falta de documentación sobre el campo de Auschwitz, ya que casi el 95% se destruyó o incineró junto a las víctimas, el trabajo de cronistas y supervivientes es fundamental para la Historia. Sin embargo, sigo comparando, el caso de España donde gran número de historiadores e investigadores e incluso muchos de quienes sobrevivieron a la persecución franquista han aportado importantes datos y aún a pesar de ello, hoy se sigue tergiversando e ignorando los anales de nuestro pasado más reciente y oscuro.
![]() Polonia mantiene expuesta a la Humanidad, la imagen de la barbarie, de la crueldad, la tortura y la destrucción en los restos de las salas y miles de fotografías de las víctimas. ¿Cuándo nuestras actuales y futuras generaciones podrán presencias y conocer la realidad de nuestro pasado?.
A la furibunda derecha española, debemos recordar las frases de algunos de los supervivientes en este 75 Aniversario del genocidio: “No olviden lo que sucedió en el Holocausto y procuren que nunca vuelva a ocurrir” o las afirmaciones de Felipe VI que dijo “España nunca va a olvidar lo que representó el Holocausto” pidiendo mirar al futuro para “evitar el odio, la xenofobia y el racismo”. No estaría demás que “nuestros queridos patriotas” hicieran suyas también estas palabras y ese pensamiento a la hora de actuar y de proponer y recordaran además el pasado. Hace lago más de treinta años, en 1989, los anteriores reyes D. Juan Carlos y Dª. Sofía, visitaban por primera vez el campo de exterminio nazi de Polonia, reconociendo “sentirse impresionados”, pero habría sido un gesto que a lo largo de su reinado, hubieran repetido ese reconocimiento y condenado en alguna ocasión al régimen nacionalcatólico del dictador Franco que le encumbró al trono. Mientras hoy, alrededor de 200 supervivientes del genocidio, han participado en el acto, al que han acudido representantes de 50 países (entre ellos, los actuales reyes de España, como he dicho) y más de 2500 invitados, aquí en nuestro país, a pesar de sus distintos gobiernos, aún esperamos un acto de Estado de esta envergadura, para los desaparecidos y víctimas de la dictadura.
____________________
Fuente: Colectivo Prometeo |