Las grandes olvidadas Imprimir
Nuestra Memoria - franquismo y represión
Escrito por Ágata de Santos / Faro de Vigo   
Domingo, 13 de Marzo de 2011 06:01

Tres generaciones de gallegas reflexionan sobre el impacto que tuvo el franquismo en sus vidas en el documental "Digna rabia"
 Un grupo de mujeres, trabajando en la fábrica de Alfageme de Vigo 
Mujeres gallegas con proyección pública y también anónimas narran el impacto que tuvo sobre sus vidas la dictadura franquista en el documental "Digna rabia", realizado por la Universidad de Vigo y la Asociación Memoria Histórica del 36 de Ponteareas, y que dirigen los profesores de la Facultad de Filología y Traducción Victoria Martins y Ángel Rodríguez.

 

En este documento cinematográfico, financiado por el Ministerio de Presidencia, prestan su testimonio 27 mujeres gallegas pertenecientes a tres generaciones, entre las que se encuentran la escritora y feminista María Xosé Queizán; la exconselleira del PP Manuela López Besteiro; Pencha Santasmarinas, Medalla Castelao; la coordinadora de la Red Vecinal contra los Malos Tratos de Vigo, Rosa Fontaíña; la única alcaldesa gallega durante la II República, María Gómez, regidora de A Cañiza en 1936, y la sindicalista Lidia Senra, y muchas otras que por primera vez relatan ante las cámaras su día a día para subsistir en un régimen en el que estaban predestinadas a servir al hombre.


"Para el franquismo, el papel vital de la mujer era ser esposa y madre, al igual que para que el hombre prosperara tenía que tener mujer e hijos; de aquí los casos de tráfico de niños. En las prisiones, por ejemplo, no podía haber niños mayores de 3 años, por lo que eran separados de sus madres", explica la historiadora Victoria Martins.


Políticas, activistas feministas y sindicalistas fueron encarceladas en prisiones como la de Saturrarán, en Vizcaya. Muchas de ellas no regresaron nunca a sus lugares de origen, como María Gómez, que tras salir del penal se instaló en Lugo. Muchas otras tuvieron que sacar adelante a su familia, solas, porque su marido había desaparecido en la guerra, había sido encarcelado o había emigrado. Son las conocidas como "viudas de vivos", que tuvieron que conciliar sus cargas familiares con sus trabajos en canteras, fábricas de conservas, cordelerías, en el marisqueo..., sin contrato y con salarios muy inferiores a los de sus compañeros varones.


"Una habla de la piedra que martillaba para el puerto de Vigo, otra de cómo transportaba ataúdes sobre la cabeza. Nos parecía interesante tratar el trabajo femenino, que ya sabíamos que era irregular, y conocer cómo sobrevivieron y cómo sacaron a flote empresas conserveras y del bacalao gracias a su esfuerzo titánico", expone Martins.
"Digna rabia" muestra cómo el papel de la mujer va cambiando desde los primeros años de la dictadura hasta la transición. "Su acceso a la universidad, a finales de los sesenta y principio de los setenta, y la emigración son claves porque la mujer empieza a cuestionar el modelo social impuesto", explica Ángel Rodríguez, para quien la mujer es la "gran olvidada" del proceso de recuperación de la memoria histórica. "Derechos como el divorcio se lo debemos a las mujeres que lucharon desde el feminismo por la igualdad y que tuvieron que abrirse camino dentro de los partidos de izquierda, donde encontraron el mismo machismo", afirma

.
Además de lostestimonios, "Digna rabia", que se presentará el próximo 21 en la Facultad de Filología y el 22 en el MARCO de Vigo, muestra material del archivo de memoria de Moaña e imágenes inéditas del NO-DO y de la Filmoteca Española.

----------------------

Fuente: http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2011/03/12/grandes-olvidadas/526182.html