Armando López Salinas y la novela del realismo social en las III Jornadas de Literatura y Marxismo en la UAM. Imprimir
Cultura - Libros / Literatura
Escrito por Ramón Pedregal Casanova / Mundo Obrero   
Domingo, 17 de Julio de 2011 10:20

En la Universidad Autónoma de Madrid los días 12 y 13 de mayo se celebraron las III Jornadas de Literatura y Marxismo, promovidas por la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), este año dedicadas a Armando López Salinas y el realismo social en España.

Los dos años anteriores se dedicaron a los autores Cesar Vallejo y Javier Egea.

El objetivo ha sido sacar del silencio la obra de Armando López >salinas, centrándose principalmente en su novela “La mina” y reivindicar su valor literario, así como el conjunto de su obra, “Año tras año”, novela; “Caminando por Las Hurdes”; “Río abajo”, libros de viajes; “Crónica de un viaje y otros relatos”, relatos; sin dejar de mencionar a autores tan importantes como Jesús López Pacheco y Antonio Ferres, con los que se forma el núcleo del realismo social.

Armando López Salinas indicó que el carácter de su obra es el de su vida, infancia, juventud y madurez en el reconocimiento de la realidad, haciendo continuas preguntas sobre ella para incitar a su necesaria transformación, apuntando a la cultura como el motor de ese cambio social. “ Si la novela escamoteaba la realidad en un país secuestrado, era necesario un cambio expresivo, temático al menos. Frente a la sumisión existente se levantaba el rechazo a lo establecido. El mundo de hoy debe ser descrito para el hombre de hoy, decía Brecht.”

A la pregunta de por qué abandonó la literatura, respondió que él quería cambiar el mundo y el activismo político pudo más, y mencionó su actividad política hoy “para que salga de aquí el Borbón”. Habló de sus libros empezados y dejados a causa de su militancia e invitó a los asistentes a “conocer la realidad, a saber por qué estamos en Líbia, en Kosobo, en Afganistán, qué es el derecho de autodeterminación de los pueblos, tanto si lo reclama Bildu o san pedro bendito, en todas esas cosas ha transcurrido mi vida”. Resaltó “el valor de la palabra, que es necesario repetirla una y mil veces, hasta que un día seamos capaces de salir a la calle a reclamar la libertad, el trabajo,... no solo en las urnas sino en la calle, pues de las urnas no espero demasiado.” Al domingo siguiente, tres días después el Movimiento 15 de M se pondría en marcha, y encontraríamos a López Salinas en las manifestaciones y concentraciones de miles y miles de personas en el centro de Madrid en lucha por lo mismo que él había reclamado.

El primero de los intervinientes después del autor fue el profesor Julio Rodríguez Puértolas, Catedrático Emérito de Literatura Española en la UAM, autor de obras magníficas como “Historia Social de la Literatura Española”, que escribió con Carlos Aguinaga e Iris Zabala; “De la Edad Media a la Edad conflictiva”; y “Literatura, Historia y Alienación”.

El profesor Rodríguez Puértolas señaló:“El arte, la literatura, es un producto humano, el ser humano es un ser social y también es un producto histórico, y todo producto humano es un producto social e histórico , y si es así ¿qué hacemos con la literatura? ¿es eso o es algo abstracto que está por las nubes?. La estética, la moral, ¿por qué cambia todo eso?: porque cambia la sociedad y con ella las ideas de la clase dominante. “El mensaje”; ¿mensaje para qué, para quién? ¿vivir en una sociedad y no depender de esa sociedad es posible?; son preguntas, y sus respuestas están en las novelas de Armando López Salinas. Aún más, ¿la literatura será quizás una rama de la Historia? ¿se puede hablar en serio de Cervantes, se puede hablar en serio de Joyce sin tener en cuenta la Historia, sin pensar que las carreras son parte de la Historia? ¿De dónde le vienen las palabras al texto?: de fuera del texto. ¿Por qué se eligen éstas palabras y no otras? ¿por qué el autor elige esta forma, este léxico, este vocabulario y no otro? Todo esto está implícito y explicito en esas novelas. Todos los niveles de la obra literaria nos conducen al exterior de la obra misma.

Cesar de Vicente Hernando, doctor en literatura española por la UAM, su último libro es “El legado de Günter Anders, fragmentos de mundo”, habló del concepto de “realismo social” en las revistas del PCE o de influencia del PCE, desde el año 33 al año 73. “El realismo social –terminó- es una articulación de los tipos literarios y la realidad diferente a otros tipos de estéticas. Los editores lo desvalorizan porque no es el horizonte que quieren ver, y el realismo social apunta a eso que esta pasando”.

Matías Escalera Cordero, profesor de lengua y literatura del Instituto Atenea de Alcalá de Henares, crítico literario, poeta, novelista, “Un mar invisible” es su última novela, habló de “Año tras año”, novela de Armando López Salinas, y la denominó “novela coral”, novela en la que se pone de relieve la planificación franquista de la represión social.

Alicia Martínez, profesora de Instituto en Móstoles (Madrid) se refirió al libro de relatos de A. L. Salinas “Crónica de un viaje y otros relatos”, e indicó “La prosa de Salinas es limpia, sin artificios, cuidada, directa a su objetivo, que es mostrar la realidad”.

José Antonio Fortes, profesor en la Universidad de Granada, autor de “Intelectuales de consumo”, destacó la composición de la obra de Salinas, el carácter de clase de toda literatura, la ocultación de las claves, las vías de la clase dominante para ocultar lo que serviría para preguntar y criticar a la obra literaria, la distancia entre la literatura actual y la conciencia social, y la importancia de la lectura como encuentro con un punto de vista que enseña la realidad o la oculta en diferentes grados.

Otras y otros intervinientes fueron Mélanie Valle Detry, Fanny Rubio Andrés Sorel Santos Sanz Villanueva, Javier Rodríguez, Antonio Ferres, Javier Alfaya y Marcos Ana.