Opinión / Actualidad -
Política
|
Escrito por Luis Ángel Aguilar Montero / La terca iutopía
|
Martes, 15 de Febrero de 2011 05:47 |
Politica, Otra izquierda es posible Según hemos podido saber por sus primeras declaraciones, tan abyectas por cierto como el personaje visitado, el presidente del congreso español, Sr. Bono se ha despachado a gusto con barbaridades como que ha ido a "reforzar los lazos entre nuestros dos países, ya que compartimos una misma cultura, una misma lengua y es necesaria esta unión social", "que no se puede ignorar lo que nos une, que es muchísimo más de lo que nos separa" o su felicitación a Obiang por su elección como nuevo presidente de la Unión Africana (UA) en la que le dijo que "Para nosotros es un éxito extraordinario que este cargo haya recaído en Guinea Ecuatorial y que (el presidente Obiang) pronuncie el discurso de su investidura en castellano".
|
Leer más...
|
Cultura -
Cultura
|
Escrito por CAUM
|
Lunes, 14 de Febrero de 2011 00:00 |
El es una de las asociaciones culturales y políticas más veteranas de Madrid. En 2005 el CAUM ha celebrado sus más de cuarenta años de lucha con diversas actividades, exposiciones y ediciones de materiales.
|
Leer más...
|
Monarquía -
La cuentas del rey
|
Escrito por Jesús Cacho / El confidencial
|
Lunes, 14 de Febrero de 2011 00:00 |
"La destacada y dilatada trayectoria de don Juan Miguel Villar Mir al servicio de España y de la Corona merece ser reconocida de manera especial, por lo que, queriendo demostrarle mi Real aprecio, vengo en otorgarle el título de Marqués de Villar Mir para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española. Dado en Madrid, el 3 de febrero de 2011". La sorpresa se adueñó del Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles cuando, al día siguiente, se conoció la decisión de Juan Carlos I de embellecer el currículum del dueño del Grupo OHL.
|
Leer más...
|
Opinión / Actualidad -
Política
|
Escrito por Antoni Domènech · G. Buster · Daniel Raventós / Sin permiso
|
Lunes, 14 de Febrero de 2011 06:29 |
Trascurridos ya más de cien días del nuevo Gobierno Zapatero-Rubalcaba-Salgado y tras la firma de lo que presenta como su mayor éxito, el Acuerdo Social y Económico con los sindicatos y la patronal, se puede hacer un balance del camino recorrido y de la naturaleza de su proyecto político, un balance que venga a continuar –y a carear con los hechos— el análisis que avanzamos, en el momento mismo de su constitución, en un artículo anterior.
Objetivos prioritarios del ese nuevo Gobierno eran:
|
Leer más...
|
Nuestra Memoria -
La Guerra Civil
|
Escrito por Pablo Rodríguez /levante
|
Domingo, 13 de Febrero de 2011 07:28 |
El 12 de febrero de 2011, se han cumplido 72 años del macabro bombardeo de la estación de ferrocarril de Xàtiva por la aviación fascista. Efectivamente, el 12 de febrero de 1939, en la capital de la Costera, se produjo uno de los acontecimientos más luctuosos de la guerra civil española: el bombardeo por parte de la Aviación Legionaria italiana, aliada de Franco junto con la Alemania de Hitler, de la estación de ferrocarril adonde en esos momentos llegaba un tren con militares españoles de la 49 Brigada Mixta del ejército leal a la República. Muchos y muchas han considerado oportuno denominar a este bombardeo y sus trágicas consecuencias como el Guernica valenciano.
|
Leer más...
|
|
Cultura -
Cultura
|
Escrito por Antonio Gómez / CAUM
|
Martes, 15 de Febrero de 2011 00:00 |
Breve historia del CAUM
El 15 de marzo de 1961 se aprobaron los estatutos del Club de Amigos de la Unesco de Madrid, CAUM, y se le inscribió en el Registro de Asociaciones de Madrid con el número 9.584. Así pues, en el 2011 cumple su cincuentenario, 50 años en los que no ha dejado de ser, durante la dictadura y tras su finalización, un centro dedicado a la cultura popular, la educación, la lucha por las libertades, la justicia y la democracia. Todo ello a través, fundamentalmente, de la lucha por la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, principal origen ideológico del Club. Entre los fundadores del Club se mezclan intelectuales y profesionales, aunque pronto comienza la incorporación de empleados, obreros, jóvenes licenciados y universitarios, que le dieron al Club un talante más activo.
|
Leer más...
|
III República -
Entrevistas
|
Escrito por Juan Pablo Segovia Gutiérrez / José María García Labrac / UCAR
|
Lunes, 14 de Febrero de 2011 06:01 |
"En una sociedad que valora el mérito como único mecanismo para progresar económica y socialmente mantener un vínculo de herencia es un anacronismo difícil de aceptar"
El protagonista de nuestra entrevista, Roque Hidalgo Álvarez, nació en La Carolina (Jaén) un 17 de julio del año 1952. Cuenta pues en la actualidad con 58 primaveras.
|
Última actualización el Lunes, 14 de Febrero de 2011 07:12 |
Leer más...
|
Cultura -
Libros / Literatura
|
Escrito por Ignacio Ramonet /ATTAC
|
Lunes, 14 de Febrero de 2011 06:45 |
 Tiene 93 años. Se llama Stéphane Hessel. Y la historia de su vida es una fabulosa novela. Lo era ya, en cierto modo, antes mismo de que naciera. Algunos quizás recuerden aquella película de François Truffaut, Jules et Jim. Pues bien, la mujer anticonformista interpretada por Jeanne Moreau, y uno de sus dos amantes (1), Jules, judío alemán traductor de Proust, fueron sus padres. En la atmósfera artística del París de los años 1920 y 1930, Stéphane Hessel creció rodeado de los amigos de la casa, entre otros, el filósofo Walter Benjamin, el dadaísta Marcel Duchamp y el escultor Calder...
|
Leer más...
|
Imperio -
Unión Europea
|
Escrito por Michael Hudson y Jeffrey Sommers
|
Lunes, 14 de Febrero de 2011 00:00 |
"Comportaos como Letonia", están pidiendo los banqueros y la prensa financiera a los Gobiernos de Grecia, Irlanda, y ahora también de España. "¿Por qué no hacer lo mismo que Letonia y sacrificar su economía para pagar las deudas que se contrajeron durante la burbuja financiera?" La respuesta es que no se puede hacer sin un colapso económico, demográfico y político que sólo haría empeorar las cosas.
|
Leer más...
|
Cultura -
Libros / Literatura
|
Escrito por Ramón Pedregal Casanova. / UCR
|
Domingo, 13 de Febrero de 2011 06:13 |
Alejo Carpentier, cubano, cuenta en su novela "El Reino de este Mundo" una parte esencial de la Historia de Haití, la de los esclavos africanos en lucha contra el colonialismo francés, luego contra el tirano de su misma raza, asimilado al espíritu esclavista, y, como un correlato, advertencia de otros futuros, su posterior lucha contra el colonialismo francés de nuevo cuño pues aparece gente con el color de piel mezclado, más claro.
|
Leer más...
|
|