¿Quién fue Max Aub, el escritor que quiso dar una voz a los vencidos? Imprimir
Nuestra Memoria - Cultura de la Memoria
Escrito por Izquierda Diario   
Martes, 31 de Julio de 2018 03:10

El 22 de julio de 1972 moría en la Ciudad de México este escritor español y ciudadano mexicano, como se definía él mismo. Entre muchas otras obras, es autor de “Laberinto mágico”, una serie de seis novelas donde da su visión intensa y humana sobre la Guerra Civil española. Max Aub vino al mundo en París el 2 de junio de 1903, hijo de padre alemán y madre francesa. Su familia se mudó a España durante su niñez, y durante la I Primera Guerra Mundial se establecieron en Valencia.

Allí Max cursó el bachillerato. De esos días luego nació la frase "se es de donde se hace el bachillerato". Cuando concluyó sus estudios se empleó como viajante de comercio y cumplidos los 20 años adoptó la nacionalidad española.

En esos años se alinea con la estética vanguardista y frecuenta las tertulias de Barcelona. Inicia su producción literaria de teatro experimental: El desconfiado prodigioso, Una botella, El celoso y su enamorada, Espejo de avaricia y Narciso.

Durante la Guerra Civil toma partido por la república, ya que sostenía ideas socialistas. Trabaja con André Malraux en la película Sierra de Teruel (Espoir).

Su amigo Juan Chabás escribió sobre él “Max Aub, formado entre una minoría de escritores atraídos por la pureza de la poesía y la deshumanización del arte, ha descubierto que la vida de verdad no puede ser la torre de marfil. Cuando se proclama la República –Max Aub ha publicado ya varios libros de poesía, de narración y obras teatrales, y pronto cumplirá treinta años–, siente la necesidad de que su obra sea expresión de su propia vida de hombre y del vivir de su pueblo.” (Literatura española contemporánea, 1898-1950).

Tras la derrota de la revolución, se exilia a París. Años después, relata:

“Mi obra, desde la guerra, desde que nos plantean brutalmente en la sangre y en la calle el problema de España, que antes –quiérase o no– era un problema literario, desde ese momento, cambia totalmente. Ya no se trata de jugar, se trata de ayudar o, al menos, de dejar constancia. La guerra es el tajo fuerte […] Campo cerrado la empiezo a la semana siguiente de mi llegada a París, en cuanto me doy cuenta que hemos perdido la guerra. Cuando llegué a la buhardilla, donde vivía mi mujer, y dejé caer mi maleta en el suelo y me senté en el catre, pensé escribir tal como había visto yo las cosas, sin querer idealizarlas, sino hacer la crónica de la guerra”. (1)

Estaba con los preparativos de su exilio a México cuando lo apresaron y fue detenido en diferentes campos de concentración de Francia y del norte de África. El escritor John Dos Passos lo ayudó en esos momentos difíciles y tras tres años de confinamiento logró embarcarse para México.

El exilio en México

Desembarcó del Serpa Pinto en Veracruz el 1 de octubre de 1942 y rápidamente se sumergió en la vida cultural del país que lo acogía. Recién en septiembre de 1946 llegó su familia a reunirse con él, su esposa y sus tres hijas.

“La experiencia múltiple y compleja del exilio partió en dos la vida de los españoles que, acogidos por el gobierno de Lázaro Cárdenas, arribaron a México en 1939. Dos tiempos, dos memorias colectivas y dos cosmovisiones se entrelazaron entonces con dificultad, para dar paso a una de las vivencias colectivas más significativas del siglo XX mexicano” escribió Eugenia Meyer en la introducción (2) de La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco (1960), uno de los más icónicos relatos de Max Aub.

En estas tierras laboró como periodista para los diarios Nacional y Excélsior, y también en el cine como autor, coautor, director, traductor de guiones cinematográficos y profesor de la Academia de Cinematografía. Fue designado secretario de la Comisión Nacional de Cinematografía en 1944.

Laberinto mágico, la serie de novelas sobre la Guerra Civil, es un universo donde la ficción y el testimonio de la experiencia se fusionan. Las empezó a escribir poco antes de su detención en Francia y las concluyó ya en México. Campo cerrado, Campo de sangre, Campo abierto, Campo del moro, Campo de los Almendros y Campo francés son las novelas que integran la serie, publicada entre 1943 y 1968. Así fue que dio voz a los vencidos de la gran epopeya de la Revolución española.

En el interín, publicó el cuento "La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco" (1960), en el cual Ignacio Jurado Martínez, un mesero de un bar de la ciudad de México, decide asesinar al dictador no por motivos ideológicos sino personales, pues desde la llegada de los exiliados españoles su rutina se altera por sus discusiones sobre la Guerra Civil.

Al promediar la década de 1950, Max Aub realizó viajes por Estados Unidos y Europa pero sin lograr entrar en España. Sobre el 68 mexicano en general y sobre la masacre de Tlatelolco en particular guardó silencio. “Sin duda el desenlace de estos acontecimientos significó para Max Aub una experiencia dolorosa que, inevitablemente, lo remitió a la memoria de tiempos pasados y situaciones que deseaba olvidar” (3) señala Eugenia Meyer.

Recién en 1969 le autorizaron el ingreso a España y desde entonces lo corroe la desilusión, “tan diferente de la que guardaba en su memoria”, explica Meyer.

Regresó a México donde avanzó en sus estudios de la figura de Luis Buñuel. Tiempo después participa como jurado en el festival de Cannes, da conferencias por todo el mundo y, realiza otro viaje a España, y falleció en 1972 en México. Su exilio, a pesar de su prolífica obra artística y periodística, estuvo marcado por la nostalgia.

Notas:

(1) Palabras de Aub publicadas en “Aub: entre nosotros”, artículo de C. Alonso de los Ríos, Triunfo, nº 504, Madrid, 27 de mayo de 1972 (pp. 57-60). Archivo-biblioteca de la fundación Max Aub, C.45-108.

(2) Eugenia Meyer, "Introducción" a Aub Max, La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, Segorbe, España, Fundación Max Aub, 2001.

(3) Meyer, Eugenia (compiladora) “Estudio preliminar” en Los tiempos mexicanos de Max Aub (1943-1972), Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2002.

 

_________

Fuente: Izquierda Diario