Monarquía -
Felipe VI
|
Escrito por Manuel Ruiz Robles
|
Jueves, 10 de Agosto de 2017 00:00 |
Los estrategas de la transición –apoyados en los generales monárquicos, aliados del fascismo- supieron doblegar el heroísmo de cuarenta años de lucha popular mediante la captación de influyentes políticos que se prestaron a blanquear el terror franquista bajo la falacia de la “reconciliación nacional”. Una estrategia que venía de lejos.
¿Era posible cimentar un “demos común” sobre miles y miles de asesinados y torturados por el régimen franquista durante cuarenta años? Solo la ambición oportunista de unos pocos, bien situados en los aparatos de algunos partidos, estimuló y sigue estimulando dicho espejismo.
|
Leer más...
|
|
Monarquía -
Casa irreal
|
Escrito por Paco Arenas /UCR
|
Jueves, 03 de Agosto de 2017 04:28 |
Nada en la historia de la humanidad resulta tan vergonzoso e indignante como la trata de esclavos. Si bien es cierto que el tráfico de esclavos es tan antiguo como la humanidad, llegando hasta nuestros días, si no el tráfico, sí distintas formas de esclavitud. Como negocio mercantil tuvo su auge a partir del siglo XVI hasta bien entrado el siglo XIX.
El tráfico de esclavos por parte de la Corona Española tuvo dos etapas muy diferenciadas, correspondientes a las dos dinastías reinantes: los Austrias y los Borbones.
|
Leer más...
|
Monarquía -
Felipe VI
|
Escrito por Iñaki Egaña
|
Domingo, 16 de Julio de 2017 05:07 |
Ya que la vergüenza, propia y ajena, desapareció del espíritu cotidiano, los hechos de dignidad, simultáneamente, también pasaron a mejor vida. La bajeza moral de la clase política hispana alcanzó las antípodas.
|
Leer más...
|
|
Monarquía -
Casa irreal
|
Escrito por Juan Carlos Escudier
|
Jueves, 13 de Julio de 2017 04:42 |

Al emérito monarca le ha salido un contable de sus amoríos que ha establecido sin ningún género de dudas que a lo largo de su vida se llevó al tálamo a 4.786 mujeres, una cifra que haría palidecer a Casanova o al morenísimo Julio Iglesias, que presumía de haber hecho 3.000 muescas a su cabecero, patas incluidas. La etapa más fecunda, según el inventario, habría sido la de sus primeros veinte años como rey, un “período pasional” en el que habría acumulado 2.154 conquistas, a una media de 125 al año. El voraz apetito de Su Enormidad sólo se habría interrumpido en su viaje de novios, del que no consta devaneo alguno. |
Leer más...
|
Monarquía -
Casa irreal
|
Escrito por Julio Anguita
|
Sábado, 08 de Julio de 2017 00:00 |
Las reseñas y comentarios sobre el polvoriento acto en el Congreso de los Diputados del día 28 de Junio, han hecho hincapié en la ausencia del Rey Emérito. Las declaraciones que han lamentado esta ausencia han basculado entre la hipocresía mayoritaria y el despiste de algunos novatos en el hemiciclo.
La tímida alusión a la Dictadura no podía ser pronunciada delante del ex - Rey porque eso sería contradecir, ante su presencia, declaraciones del que con notoria manipulación histórica denominan el motor del proceso democrático. Y no es solamente una cuestión de respeto filial al antecesor en la Corona, sino también una nueva pátina de olvido sobre los entresijos de la abdicación de Juan Carlos I.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 7 de 144 |